lunes, 30 de mayo de 2011

Definición de discurso

En el lenguaje cotidiano, un discurso es un mensaje. Se trata del acto verbal y oral de dirigirse a un público, con el objetivo de comunicar o exponer algo, pero también de persuadir.

Para la lingüística y las ciencias sociales, el discurso es una forma de lenguaje escrito (texto) o hablado (conversación en su contexto social, político o cultural).
La antropología y la etnografía hablan también de un evento de comunicación.
La filosofía, por su parte, considera al discurso como un sistema social de pensamiento o de ideas.


El análisis del discurso es un campo multidisciplinario, desarrollado a partir de la década de 1960 con aportes de distintas ciencias. Esta transdisciplina considera al discurso de diversas formas:
  • como una estructura verbal,
  • un evento comunicativo cultural,
  • una forma de interacción,
  • un sentido,
  • una representación mental o un signo, por ejemplo.

El discurso como estructura verbal es una secuencia coherente de oraciones, que se define por los temas o tópicos que expresa.

Como interacción, se trata de una secuencia de turnos y acciones de varios participantes, en la cual cada acto se lleva a cabo en relación con el anterior y prepara el siguiente.

A partir de sus estructuras secuenciales, los discursos tienen otras estructuras en distintos niveles, como estructuras de la gramática (fonología, sintaxis, semántica), estructuras de la retórica (metáforas, eufemismos) y estructuras esquemáticas que definen el formato global del discurso, como la argumentación o la narración.

Según la cognición, el discurso es descripto como un proceso o representación mental, donde los usuarios de la lengua aplican estrategias de producción o de comprensión antes de almacenar fragmentos del discurso en la memoria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario