El 25 de Marzo del año 1976 los diarios tuvieron que salir como siempre y dar la noticia del inicio de la dictadura militar. Claro que la palabra dictadura encierra violencia y autoritarismo, falta de garantías y de libertad. Decir dictadura es decir que hay un dictador (en este caso varios) y si decimos que hay un dictador, el uso de esa palabra no va a favorecer a tal persona, porque esa misma palabra va cargada con la idea de una autoridad ejercida en forma violenta e ilegítima, totalitaria.
Decir gobierno, fue un "mimo" muy necesitado de la prensa para poder llegar de la mejor manera a la población en las primeras horas de este período neoliberal cuya primera fase abarcó del 76 al 83, y que necesitaba ser impuesto a sangre y fuego, eliminando y destruyendo la reputación de los opositores bajo el título de terroristas. Decir gobierno es darle legitimidad, es darles una imagen de autoridad frente al desgobierno de Isabel Perón. Este titular ya venía cargado con un mensaje muy fuerte: "ahora si tenemos gobierno, se acabó la joda, el que ande derecho no le va a pasar nada, pero el que ande en algo, nosotros vamos a hacer lo que haya que hacer."
Los jerarcas de la dictadura se ve que estaban bien asesorados respecto a estas cosas y al poder de los medios. Ellos sabían que con la prensa en contra, no irían a ninguna parte, y que el poder de estos medios era el uso de la palabra, los adjetivos, la elección del signo acorde a la primera impresión que deseaban dar a la población.
Notas de otros medios para consultar
No hay comentarios:
Publicar un comentario